El Municipio de Querétaro ha reafirmado su solidez financiera al mantener la calificación crediticia más alta en escala nacional, ‘mxAAA/Estable’, según el más reciente informe de S&P Global Ratings. Este reconocimiento destaca la eficiente gestión fiscal del municipio, su elevada generación de ingresos propios y la ausencia de deuda en circulación.
El análisis de S&P Global Ratings resalta que Querétaro mantiene un historial de políticas fiscales prudentes y una ejecución presupuestaria eficaz. Actualmente, el municipio no tiene deuda en circulación ni planes de contratar financiamiento adicional, ya que sus ingresos son suficientes para respaldar el gasto de inversión.
Gracias a esta estabilidad, el gobierno municipal continuará ejecutando proyectos de infraestructura con recursos propios. Se estima que durante los próximos tres años el gasto de inversión social se mantendrá en aproximadamente $2,000 millones de pesos anuales, lo que representa el 26% del presupuesto total.
Uno de los factores clave que diferencian a Querétaro de otros municipios del país es su capacidad para generar ingresos propios. En la última década, este porcentaje ha aumentado del 50% al 62%, otorgando una mayor flexibilidad fiscal en comparación con otros gobiernos locales en México, donde el promedio de ingresos propios es de solo el 35%.
El informe también destaca la diversificación económica y la estabilidad política de Querétaro como pilares fundamentales de su calificación crediticia. Con un PIB per cápita estimado en $20,200 dólares en 2023, el municipio supera ampliamente el promedio nacional de $13,500 dólares.
Además, el nivel de pobreza en Querétaro es del 24%, significativamente menor al promedio nacional del 44%, lo que refleja un entorno favorable para la inversión y el desarrollo económico.
Si bien la incertidumbre en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos podría representar un reto, se espera que el municipio mantenga su crecimiento gracias a su infraestructura de calidad, seguridad comparativa y mano de obras.
El informe proyecta que Querétaro continuará registrando superávits operativos cercanos al 25% de sus ingresos en los próximos años, lo que permitirá consolidar su estabilidad financiera sin comprometer el desarrollo de la ciudad.
Con una gestión eficiente y una estrategia fiscal sólida, Querétaro se posiciona como un referente de estabilidad y disciplina financiera a nivel nacional, asegurando el desarrollo de infraestructura y servicios de calidad sin poner en riesgo su salud financiera.