La secretaria de Salud en el estado, Martina Pérez Rendón, informó que el número de casos de picaduras de alacrán registrados en lo que va del año es similar al del año pasado, con un estimado de 500 incidentes hasta el momento.
Si bien este tipo de accidentes ocurren durante todo el año, Pérez Rendón explicó que, con la llegada de la temporada de calor, los casos suelen incrementar entre un 20 y 30% en los meses más críticos.
Las autoridades sanitarias recomiendan a la población tomar medidas preventivas, como sacudir ropa y calzado antes de usarlos, evitar la acumulación de objetos en los hogares y utilizar repelentes en zonas de riesgo. En caso de una picadura, es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud para recibir atención médica oportuna.