La Fiscalía General del Estado de Querétaro confirmó este lunes que fue revocada la suspensión judicial que impedía ejecutar la orden de aprehensión contra Karol Olvera, señalado como presunto responsable del feminicidio de Perla Citlali Martínez.
La resolución fue emitida por un juez de distrito, tras advertirse que Olvera incumplió las condiciones impuestas para mantener vigente la protección legal que lo mantenía en libertad.
Con esta decisión, las autoridades estatales podrán intensificar la búsqueda del acusado tanto en territorio nacional como en el extranjero, informó el fiscal general Víctor Antonio de Jesús Hernández.
En declaraciones a medios de comunicación, Hernández explicó que personal de la fiscalía detectó el incumplimiento de las medidas decretadas por el juez que había otorgado inicialmente la suspensión.
“Nosotros como fiscalía estábamos al pendiente de que se cumplieran las condiciones decretadas. Pudimos advertir un incumplimiento y lo hicimos del conocimiento oportunamente”, sostuvo.
A raíz de la denuncia presentada por la fiscalía, el juez de distrito solicitó información al juez de control que lleva el caso, quien confirmó las irregularidades señaladas.
Con base en ello, la autoridad federal determinó dejar sin efecto la suspensión del amparo que había promovido la defensa de Olvera para evitar su captura.
Tras la revocación de la suspensión, Hernández anunció que la fiscalía solicitó colaboración a sus homólogos en otros estados, además de establecer comunicación con autoridades internacionales.
“Seguimos trabajando para llevar a cabo la detención. Hemos pedido las colaboraciones no solo de las distintas entidades federativas, sino también a nivel internacional”, señaló el fiscal.
Olvera es buscado por su presunta responsabilidad en el feminicidio de Perla Citlali Martínez, ocurrido en 2024 y que ha generado un fuerte reclamo social para que se haga justicia.
La Fiscalía de Querétaro reiteró su compromiso con la atención a víctimas de violencia de género y subrayó que la búsqueda de Olvera es prioritaria.
Actualmente no existe ninguna medida judicial que impida la ejecución de la orden de aprehensión, por lo que su captura podría ocurrir en cualquier momento, dependiendo del avance de las investigaciones y las colaboraciones establecidas.