sábado, abril 26, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Esta semana

spot_img

Relacionadas

Tráfico de armas de EE.UU. a México: un obstáculo para frenar a los cárteles

El flujo de armas de alto poder desde Estados Unidos hacia México sigue siendo un factor determinante en el fortalecimiento de los cárteles de la droga y en el aumento de la violencia en la región. Según John Lindsay-Poland, coordinador de un proyecto para detener el tráfico de armas en México de la organización Global Exchange, la clave para frenar a estas organizaciones criminales radica en cortar el suministro de armamento que fluye desde territorio estadounidense.

En una columna publicada en el Miami Herald, Lindsay-Poland recordó que, el pasado 3 de febrero, México y Estados Unidos evitaron una posible guerra comercial al comprometerse a tomar acciones conjuntas. Como parte de este acuerdo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el despliegue de 10,000 tropas mexicanas en la frontera norte para combatir el tráfico de fentanilo y frenar la migración irregular.

Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump prometió detener el tráfico de armas de alto poder hacia México, una medida que, según Lindsay-Poland, podría implementar de inmediato con una orden ejecutiva, pero queda la incógnita de si realmente lo hará.

El tráfico de armas no solo afecta a México, sino que también tiene un impacto significativo en Haití. Lindsay-Poland destacó que las pandillas haitianas han fortalecido su dominio gracias a armas traficadas desde Estados Unidos, principalmente a través de Florida y Georgia, lo que ha intensificado la violencia en el país caribeño.

Ambas naciones tienen razones para frenar el tráfico de armas. Por un lado, disminuir el acceso a armamento reduciría el poder de los cárteles y las pandillas; por otro, evitaría una crisis migratoria aún mayor, ya que la violencia es una de las principales razones por las que miles de personas huyen de sus países en busca de seguridad.

Además, en el caso de México y Estados Unidos, frenar este tráfico es clave para evitar una guerra comercial que afectaría el intercambio de más de 800 mil millones de dólares en bienes al año, perjudicando la economía de ambos países.

Ahora, la pregunta es si el gobierno de Trump cumplirá su compromiso y tomará acciones concretas para cerrar el flujo de armas, o si este seguirá siendo un tema pendiente en la relación bilateral.

Popular