El incremento del 25% en aranceles a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos hubiera afectado considerablemente a los productos primarios y a las empresas con contratos ya establecidos, quienes habrían tenido que absorber los costos adicionales. Así lo señaló Marco Antonio Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro (Sedesu), quien celebró los esfuerzos diplomáticos del Gobierno Federal que lograron posponer la imposición de estos aranceles por un mes.
Del Prete Tercero destacó que, a pesar del aplazamiento, la amenaza de los aranceles sigue latente si México no cumple con los acuerdos alcanzados con Estados Unidos. “Estamos en la misma situación que el viernes pasado. Sin embargo, esta pausa genera tranquilidad y confianza en las decisiones de la Presidencia”, comentó.
En el caso específico de Querétaro, el impacto habría sido significativo, ya que en 2024 el estado exportó cerca de 17 mil millones de dólares, de los cuales el 80% tuvo como destino Estados Unidos. “Los productores queretanos habrían resentido directamente los aranceles, especialmente porque muchos contratos ya estaban negociados”, explicó el funcionario.
Ante este panorama, Del Prete aseguró que seguirán fortaleciendo el mercado interno y explorando nuevas alianzas comerciales en Europa y Asia-Pacífico, aunque subrayó que la relación comercial con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria para Querétaro.
Por otro lado, respecto al anuncio de un arancel del 27% a las exportaciones de México hacia Ecuador, el secretario minimizó el impacto para el estado. “Querétaro no realiza exportaciones a Ecuador, y estas representan menos del 1% a nivel nacional. Además, considero que es un tema más político que comercial, pues en Ecuador habrá elecciones dentro de dos semanas”, concluyó.