Santiago de Querétaro, Qro., 19 de marzo de 2025 – El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, encabezó una rueda de prensa para presentar los avances y acciones que el Sistema Municipal DIF está implementando con el objetivo de apoyar a los sectores más vulnerables y garantizar que todas y todos los queretanos tengan acceso a un Querétaro de progreso y futuro.
“Estamos evolucionando muchos de los programas que se realizaban en administraciones anteriores para hacerlos más eficientes, para que cubran a más beneficiarios y realmente generen un bien para las personas, que se vea reflejado en su vida diaria”, señaló Macías. Destacó que el DIF se consolida como uno de los principales brazos para fortalecer y desarrollar a las familias, con apoyos alimentarios, de salud y programas sociales enfocados en emparejar la cancha.
Por su parte, la directora del Sistema Municipal DIF, Tania Ruiz Castro, informó que, tras la aprobación del nuevo reglamento de la dependencia, todos los programas cuentan ahora con reglas claras de operación, lo que permitirá consolidar un padrón único de beneficiarios y hacer un uso más eficiente de los recursos públicos.
Entre los principales logros, Ruiz Castro mencionó:
• Adultos mayores: A través de la Coordinación de Desarrollo Integral del Adulto Mayor y las Brigadas Abrazando Corazones, se han entregado 48 mil 698 apoyos alimentarios de manera directa en los hogares, atendiendo sus necesidades de forma cercana y personalizada.
• Centros de desarrollo: La Coordinación de Centros Integrales de Desarrollo gestiona 10 preescolares, talleres para adultos y los Centros Integrales de la Niñez Bötsi, beneficiando a mil 717 personas.
• Organizaciones civiles: Se apoya de forma mensual a 64 organizaciones de la sociedad civil, que a su vez atienden a 14 mil 700 beneficiarios.
• Salud y asistencia: La Coordinación de Prevención y Fortalecimiento de la Salud ha brindado más de tres mil consultas médicas, aplicado mil 904 vacunas y otorgado más de dos mil terapias de rehabilitación, además de entregar apoyos a personas en situación vulnerable.
• Alimentación escolar: En coordinación con el gobierno estatal, se otorgan alimentos escolares a 9 mil 127 personas.
• Atención comunitaria: Los Centros de Atención Familiar han beneficiado a casi 4 mil personas, mientras que el albergue Yimpathí ha recibido a mil 198 personas. El voluntariado ha impartido más de 8 mil talleres y cursos.
• Protección de NNA y adultos mayores: La Procuraduría ha atendido a 192 niñas, niños y adolescentes al mes, además de intervenir en casos de maltrato, ofreciendo asesorías jurídicas e iniciando procesos legales. Para los adultos mayores, se atendieron más de 200 casos, de los cuales 70 fueron reportes de maltrato.
En materia de movilidad, el secretario Pedro Ángeles Luján informó sobre los avances del Sistema de Transporte Comunitario, destacando que en solo dos días se registraron dos mil ascensos con tarjeta prepago. Actualmente se han entregado dos mil tarjetas y habilitado ocho nuevas rutas en Santa Rosa Jáuregui, ahora con trayectos que llegan hasta Santa Catarina, eliminando transbordos y mejorando la conectividad.
Felifer Macías enfatizó que la movilidad digna es un derecho fundamental y recalcó el compromiso de su administración con Santa Rosa Jáuregui: “El progreso ahora iba a arrancar por Santa Rosa; hoy tenemos dos programas muy potentes, muy contundentes en el DIF y en la Secretaría de Movilidad, con el transporte gratuito. La gente debe ver un beneficio real en su calidad de vida, todos los días”.